martes, 31 de marzo de 2009

Konrad Zuse


Nacimiento: 22 de junio de 1910 en Berlín, Alemania
Fallecimiento: 18 de diciembre de 1995 en Hesse, Alemania


Fue un ingeniero alemán y un pionero de la computación.
Su logro más destacado fue terminar la primera computadora controlada por programas que funcionaba, la Z3 en 1941.
Esta puede que haya sido la "primera computadora", aunque hay discrepancias en este sentido pues, si se consideran algunas sutilezas, como por ejemplo que la máquina de Zuse no era de propósito general, tal vez no lo sea.
También diseñó un lenguaje de programación de alto nivel, el Plankalkül, supuestamente en 1945, aunque fue una contribución teórica, pues el lenguaje no se implementó en su vida y no tuvo ninguna influencia directa en los primeros lenguajes desarrollados.
También fundó la primera compañía de ordenadores en 1946 y construyó la Z4, que se convirtió en 1950 en la primera computadora en ser comercializada.
Debido a la Segunda Guerra Mundial, el trabajo inicial de Konrad pasó desapercibido fuera de Alemania.
Posiblemente la primera influencia documentada de Konrad en una compañía extranjera fue la adquisición de patentes por parte de IBM en 1946.

La guerra hizo imposible e indeseable para Zuse y los científicos de la computación alemanes contemporáneos entrar en contacto con científicos extranjeros. En 1939 Zuse fue llamado al servicio militar, pero logró convencer al ejército de que lo dejaran regresar a construir sus computadoras. En 1940 logró el apoyo del Aerodynamische Versuchsanstalt (Instituto de investigaciones aerodinámicas) que utilizó su trabajo para la producción de bombas planeadoras. Zuse construyó la Z2, una versión revisada de su máquina, a partir de relevadores telefónicos. Ese mismo año, inició una compañía, la Zuse Apparatebau (Ingeniería de aparatos Zuse), para manufacturar sus computadoras programables.

Satisfecho con la funcionalidad básica de la máquina Z2, inicio la construcción de la Z3 que terminó en 1941. Era una calculadora binaria que tenía programabilidad con ciclos pero sin saltos condicionales, con memoria y una unidad de cálculo basada en relevadores telefónicos. A pesar de la ausencia de saltos condicionales como instrucciones convenientes, la Z3 era una computadora Turing completo (ignorando el hecho de que ninguna computadora física puede ser verdaderamente Turing completa debido a su tamaño de almacenamiento limitado). Sin embargo, su completitud de Turing nunca fue vista por Zuse (que tenía en mente sólo sus aplicaciones prácticas) y sólo fue demostrada a finales de ese siglo.

Zuse nunca recibió el apoyo oficial que los pioneros de las computadoras en los países aliados recibieron, como Alan Turing. Los relevadores telefónicos utilizados en sus máquinas eran en gran parte recogidos como desperdicios.

Así es como en la actualidad el ordenador es lo más normal del mundo en la antigüedad era cosa de príncipes y personas por el estilo, además antes los ordenadores eran muy grandes y pesados ¡ni siquiera existía internet! Encima, tardaba mucho en cargar las cosas y no se podía ni reproducir música ni descargarse cosas.
Os preguntareis que, que se hacía con los ordenadores después de haber descartado tantas cosas ¿no? Pues os voy a responder: escribir.
Giuliana Pachioli Sanfelice

lunes, 30 de marzo de 2009

Hola, somos Lorena y Borja. Vamos a hablar de las cosas que hacemos en clase.
Hacemos cosas del agua, juegos del agua... En plástica hacemos cosas muy chulas y divertidas. También tenemos educación física donde jugamos al fútbol, baloncesto, pichi, balonmano, voleibol etc.… Las clases son de 1 hora donde nos divertimos y aprendemos. En música tenemos cuadernos donde copiamos las notas y luego tocamos la flauta.
En clase de inglés aprendemos a hablar inglés con fichas y canciones. Y también en inglés hacemos un juego de cadena donde aprendemos más a hablar inglés y desarrollamos el cerebro.
¡APUNTAROS A ESTE COLEGIO!

POR : LORENA Y BORJA 4ºA

MAMICA

HOLA, SOY CRISTINA STEANTA Y OS VOY A CANTAR UNA CANCIÓN EN RUMANO DEL DÍA DE LA MADRE. ¡ESPERO QUE OS GUSTE!

LLE ZIUA TA MAMICA IN DAR CAMADUS INIMA SI CREDEMA MAMICA CE UN DAR MAI FRUMO NU SE PUTA

AM VRUT SE SUCULEG OFLUARE UN GIOCEL FRUMOS DA PANA IA URMA MUARE SI NU LLESTE DE FOIOS.

Cristina Steanta 4ºA

La Luz

El mundo está coloreado. Descubre por qué vemos la sangre roja; el cielo, azul y la noche, negra…¡Pondrás a todos verdes de envidia!


El arco iris, los caramelos, las pinturas del cole…todos son de colores. Durante el día los prados son verdes; los girasoles amarillos y las rosas, rojas. Sin embargo, por la noche todo se vuelve negro, como descolorido.
¿ Y sabrías qué tiene todo eso en común con los rayos X de los superhéroes, el microondas de tu cocina, el calorcito de verano o la radio de tu hermana? Pues que tanto los colores como todo lo demás son o funcionan con ondas. Pero ¿dónde está el color?, ¿cómo vemos esas ondas? Empecemos por el principio para entenderlo.


LA LUZ ESTÁ COMPUESTA

Por muchos rayos u ondas, que vemos de un color o de otro según sea su longitud (su cantidad de energía).Si juntamos todas las ondas, veremos una luz de un solo color: el blanco. Esto lo descubrió el físico Isaac Newton en el siglo XVII.



Ángela Botella Martínez
4ªA

El payaso


Había una vez un circo en el cual vivía un payaso, que no hacia reír a los espectadores que iban a verle.


El payaso se puso muy triste cuando se dio cuenta de que la gente no iba al circo.¿Que
puedo hacer? se preguntaba todos los días el pobre payaso.


Habló con el director, y el director le dijo que por qué no iba al colegio para aprender a hace reír a la gente.


Así, el payaso le hizo caso y fue al colegio y aprendió a hacer reír a todo el mundo. Desde ese día en el circo solo se oye ¡ ja,ja,ja,ja,ja,ja ……….!

Óscar Ibarra Marco

El DIA DE LA PAZ

El Día de la Paz inflamos globos y en un papel escribimos un mensaje bueno para el mundo. Después salimos al patio con nuestros globos y cantamos la canción de Rosario Flores 'No dudaría'. Al cantar nos pasábamos los globos y cuando terminó la canción explotamos los globos y nos salían mensajes de otros niños.

NOURA ZOUBAI

EL CUADRO DEL PAYASO


A una familia le regalaron un cuadro y el cuadro era un payaso saludando y tenía cinco dedos claro. Desapareció el padre y el payaso escondió un dedo. Desapareció el hijo y escondió otro dedo. Se lo dieron a otra familia y el payaso tenía otra vez cinco dedos. Desapareció la madre y la hija pequeña y se lo dieron a otra familia.



AVISO
Si te dan un cuadro con un payaso saludando di que no.
Samuel Carrasco 4º A