
Nacimiento: 22 de junio de 1910 en Berlín, Alemania
Fallecimiento: 18 de diciembre de 1995 en Hesse, Alemania
Fue un ingeniero alemán y un pionero de la computación.
Su logro más destacado fue terminar la primera computadora controlada por programas que funcionaba, la Z3 en 1941.
Esta puede que haya sido la "primera computadora", aunque hay discrepancias en este sentido pues, si se consideran algunas sutilezas, como por ejemplo que la máquina de Zuse no era de propósito general, tal vez no lo sea.
También diseñó un lenguaje de programación de alto nivel, el Plankalkül, supuestamente en 1945, aunque fue una contribución teórica, pues el lenguaje no se implementó en su vida y no tuvo ninguna influencia directa en los primeros lenguajes desarrollados.
También fundó la primera compañía de ordenadores en 1946 y construyó la Z4, que se convirtió en 1950 en la primera computadora en ser comercializada.
Debido a la Segunda Guerra Mundial, el trabajo inicial de Konrad pasó desapercibido fuera de Alemania.
Posiblemente la primera influencia documentada de Konrad en una compañía extranjera fue la adquisición de patentes por parte de IBM en 1946.
Fallecimiento: 18 de diciembre de 1995 en Hesse, Alemania
Fue un ingeniero alemán y un pionero de la computación.
Su logro más destacado fue terminar la primera computadora controlada por programas que funcionaba, la Z3 en 1941.
Esta puede que haya sido la "primera computadora", aunque hay discrepancias en este sentido pues, si se consideran algunas sutilezas, como por ejemplo que la máquina de Zuse no era de propósito general, tal vez no lo sea.
También diseñó un lenguaje de programación de alto nivel, el Plankalkül, supuestamente en 1945, aunque fue una contribución teórica, pues el lenguaje no se implementó en su vida y no tuvo ninguna influencia directa en los primeros lenguajes desarrollados.
También fundó la primera compañía de ordenadores en 1946 y construyó la Z4, que se convirtió en 1950 en la primera computadora en ser comercializada.
Debido a la Segunda Guerra Mundial, el trabajo inicial de Konrad pasó desapercibido fuera de Alemania.
Posiblemente la primera influencia documentada de Konrad en una compañía extranjera fue la adquisición de patentes por parte de IBM en 1946.
La guerra hizo imposible e indeseable para Zuse y los científicos de la computación alemanes contemporáneos entrar en contacto con científicos extranjeros. En 1939 Zuse fue llamado al servicio militar, pero logró convencer al ejército de que lo dejaran regresar a construir sus computadoras. En 1940 logró el apoyo del Aerodynamische Versuchsanstalt (Instituto de investigaciones aerodinámicas) que utilizó su trabajo para la producción de bombas planeadoras. Zuse construyó la Z2, una versión revisada de su máquina, a partir de relevadores telefónicos. Ese mismo año, inició una compañía, la Zuse Apparatebau (Ingeniería de aparatos Zuse), para manufacturar sus computadoras programables.
Satisfecho con la funcionalidad básica de la máquina Z2, inicio la construcción de la Z3 que terminó en 1941. Era una calculadora binaria que tenía programabilidad con ciclos pero sin saltos condicionales, con memoria y una unidad de cálculo basada en relevadores telefónicos. A pesar de la ausencia de saltos condicionales como instrucciones convenientes, la Z3 era una computadora Turing completo (ignorando el hecho de que ninguna computadora física puede ser verdaderamente Turing completa debido a su tamaño de almacenamiento limitado). Sin embargo, su completitud de Turing nunca fue vista por Zuse (que tenía en mente sólo sus aplicaciones prácticas) y sólo fue demostrada a finales de ese siglo.
Zuse nunca recibió el apoyo oficial que los pioneros de las computadoras en los países aliados recibieron, como Alan Turing. Los relevadores telefónicos utilizados en sus máquinas eran en gran parte recogidos como desperdicios.
Así es como en la actualidad el ordenador es lo más normal del mundo en la antigüedad era cosa de príncipes y personas por el estilo, además antes los ordenadores eran muy grandes y pesados ¡ni siquiera existía internet! Encima, tardaba mucho en cargar las cosas y no se podía ni reproducir música ni descargarse cosas.
Os preguntareis que, que se hacía con los ordenadores después de haber descartado tantas cosas ¿no? Pues os voy a responder: escribir.
Giuliana Pachioli Sanfelice